-Ver CDXIV y CDLXXV. Sunbeam-Coatalen. Llegamos ahora al motor que fué un éxito importante para la marca Sunbeam, el motor "Arab". Un V8 que se hizo en varias versiones y por otros constructores como la Willys Overland, Lanchaster, Austin Motors y Napier.
![]() |
"Arab I" (A-Z) |
![]() |
"Arab, por detrás" (A-Z) |
-El "Bedouin" era un "Arab" con la V invertida, de 8 cilindros también. El "Manitou" en V-12 era un desarrollo del "Maori III" con más aluminio en los bloques y cilindros en grupos de tres. 320 HP.
![]() |
"Manitou" (A-Z) |
![]() |
"Otro Sunbeam Manitou (con la cuerda de izarlo)" (A-Z) |
-El "Tartar" tambien V-12, de 300 HP fué un motor experimental para dirigibles del año 1917 y nunca entró en producción. Tenía c uatro válvulas por cilindro y reductora. En cuanto al "Kaffir" se han perdido muchos detalles aunque basicamente era un 12 en W con tres válvulas por cilindro y 300 HP en total, quedando sólo en prototipo.
-El "Malay" fué uno de los motores aéros más raros diseñados, con 20 cilindros en estrella alrededor de un carter, con cinco bloques de 4 cilindros cada uno. Tres válvulas por cilindro, daba 500 HP y sólo se hizo el prototipo.
-El "Spartan" fué el único motor de Louis con enfriamiento por aire. Con 12 cilindros en V y cuatro válvulas por cilindro. Daba 200 HP, no llegó a comercializarse.
![]() |
"Sunbeam Matabele" (A-Z) |
-El "Matabele" desarrollado a partir del "Cossack" tenía más aluminio en lugar de hierro fundido. Doble eje de levas en cada cabeza de cilindros, con 400 HP de potencia y del año 1918. No se conoció hasta 1923 pero tuvo poco éxito comercial. El "Matabele II" no tenía reductora., para usos múltiples.
![]() |
"Dyak" (A-Z) |
![]() |
"Dyak" (A-Z) |
-El "Dyak" fué un motor de seis cilindros en linea y sólo 100 HP. Enfriado por agua, se ordenaron pedidos por 160 motores casi al final de la guerra quedando pendientes más de cien al cancelarse la producción por ese motivo.
![]() |
"Sikh I" (A-Z) |
![]() |
"Sikh III" (A-Z = Aero) |
-Llegamos al mayor motor de Sunbeam, el "Sikh" (guerreros de la India). De 800 a 1000 HP según el modelo, el -I y el -III. De finales del año 1918 y con 12 cilindros en V.
![]() |
"Sikh II, ó Half-Sikh" (Archivo RMV) |
-Curiosamente el "Sikh II" era el "Half-Sikh" con un solo bloque de cilindros del "Sikh". Previsto también para dirigibles.
ReF.: (CDLXXVI) RMV / "Los Motores Aeroespaciales, A-Z"
RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":
Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>,<Aerospaceengines.blog>, <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>, (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es>), <librosaviacion.blogspot.com.es> <Ver en Youtube: Aeroteca y Simuteca>
No hay comentarios:
Publicar un comentario