-Son usuales los platos de levas en los motores radiales para la distribución de las válvulas. Pero ha habido otro método que ya fué utilizado en los motores rusos M-11 de 5 cilindros y 115/125 CV, diseñado por Brilling con la colaboración de Mikulin. Novarov y Charomsky. 
|  | 
| "M-11" | 
-Construido en gran cantidad por Shvetsov y Okromeshko. Y continuaron su evolución con Uvarov, Kossov. Urmin y Muzhilov. Fabricado en muchos paises de la orbita de la URSS durante muchisimos años, desde las entre guerras mundiales y usado hasta hoy.
|  | 
| (A falta del cilindro de la sección) | 
-Pues bien, su distribución era simple, se utilizaron engranajes individuales para cada cilindro con su leva. El M-12 y M-13 fueron evoluciones del mismo, éste último con 7 cilindros y unos 200 CV.
|  | 
| "M-13" | 
-Otro caso fueron los motores Bristol de camisas deslizantes que no utilizaban levas sinó unas pequeñas manivelas que hacían subir y bajar la camisa al tiempo que daban un pequeño giro. Todos, desde el Taurus hasta el Centaurus tenían una distribución a base de engranajes, impresionante.
|  | 
| "Distribución de un Bristol Hercules" | 
|  | 
| "Cada engranaje final mueve una manivela que acciona la camisa" | 
|  | 
| "Radial con cilindros Honda" | 
ReF.:  (CCCLVI)     RMV / "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en La Aeroteca.
RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":
Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>,<Aerospaceengines.blog>,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es> ),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario