miércoles, 26 de febrero de 2025

DCCCXXVII - Los motores de la Colección de "Enginys Mecanics" depositados en el CCA del Prat (Parte II)

 -En la Parte I he mostrado del motores de pistón recién llegados al CCA, ahora os presento las principales turbinas.  Son de la época de fines de la WWII  y de los años 1950`s.

Rotor de un afterfan GE (CCA)



Atar 9C de un Mirage F1 (Col. Ingenios Mecanicos)

RR Dart (Col. Ingenios Mecanicos)

Atar 101  (Col Ingenios Mecanicos)




Briswtol /Armstrong Siddeley  Double Mamba  (CIM)

Snecma Atar 101.  (CIM)

eF.:     (DCCCXXVII)      RMV / La Aeroteca  /  AZ   /     CCA y FPAC

Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>, <aeroenginesaz.com >,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es>),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>  y MUY recomendados: < aircraftengine.cz >. y < Continental R-670 >



                                                              IMPORTANTE

Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente




DCCCXXVI - Aparecen motores de la colección de "Enginys Mecánics" en el almacén del CCA del Prat (parte I)

 -La mayor colección de motores de aviación privada que existe en nuestro país es la de "Enginys Mecanics" de un gran aficionado J.C de Mataró.  Desde hace unos años en reposo voluntario. En el 2024 se ha hecho una exposición en un centro cívico de Sant Andreu de Llaveneres en la que pudimos disfrutar de maquinas originales reales como motores de aviación de la primera época, rotativos,. Maquetas de ferrocarriles y de motores de barco reducidos. Todos ellos con capacidad de funcionar y desde su origen hasta la WWII.



Motores de Caribu y de C-47  (FPAC)

-Los motores recién llegados se han unido a unos cuantos ya existentes en este Centro de Cultura Aeronáutica del Aeropuerto de Barcelona de la primera colección del FPAC ó Fundación del Parc Aeronautic de Catalunya



Bristol de válvulas deslizantes (Col. Ingenios mecánicos)



"Lycoming  TSIO-541. (Col. Ingenios Mecánicos)


Rolls-Royuce "Griffon". (Col. Ingenios Mecánicos)




Bristol Centaurus por detras. (Col. Ingenios mecanicos)



Otro Bristol de válvulas deslizantes (Col. Ingenios Mecanicos)


Continental TSIO-520. Col. Ingenios mecánicos



Vista de una parte del almacen



El RR Griffon por detras (CIM)

-Dejo aqui la primera parte de motores a piston. Se complemnenta el deposito con los motores de turbina que aportare en la Parte II


eF.:     (DCCCXXVI)      RMV / La Aeroteca  /  AZ   /     CCA y FPACAnothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>, <aeroenginesaz.com >,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es>),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>  y MUY recomendados: < aircraftengine.cz >. y < Continental R-670 >



                                                              IMPORTANTE

Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente



martes, 18 de febrero de 2025

DCCCXXV.- Acerca de los motores Serpollet (ver en internet: aeroenginesaz.com Motor de aviacion Serpollet )

-Tengo en mis manos un libro extremadamente interesante del año 1914 sobre mecánica de automóviles, escrito por dos autores militares de la época, los capitanes Ortega y Goytre y del cual extraigo el motor del automóvil Serpollet.


Serpollet a gas


-Los motores utilizados  se movían con vapor, aire a presión o con gas anhídrido carbónico  generado en un dispositivo aparte. 




Motor y generador de Serpollet

-Este motor fué aplicado al avíón del húngaro de Vuía. El autor lo pudo fotografiar -era una reproducción- en el Museo del Aire y del Espacio de Le Bourget en Paris. Ver mas información  en el capitulo de Serpollet  en la página 4450 de mi publicación "Los Motores Aerosespaciales AZ"   el cual es el borrador del  "aeroenginesaz.com" que esta colgado en Internet (en construcción por la letra T" actualmente).



En el Museo de Le Bourget

-Por esta circunstancia se considera un motor de aviación. Aunque solo fue uno de los cuatro modelos que se fabricaron.  A continuación una sección de los motores. Dos eran refrigerados por agua y dos por aire.




Dos secciones de Serpollet

-Añadir que si éste libro al que me refiero en el primer párrafo fue importante, hubo otro que lo fué para mi en los años 1950's y era el "Arias Paz" (una Biblia para todos nosotros) y el que usé era el plateado conmemorativo de los 25 años, Era de automoción también pero era aplicable para mi formación incluso en mecanismo como los cambios automáticos Powermatic o Hydromatic de los grandes automóviles americanos de la época. Fueron de  ayuda y apertura mental para obtener las máximas notas en la Escuela de Mecánicos de Aviación.

 -Ni que decir del libros que un Teniente del EA muy admirado por mi pero que un dia me arresto a una semana de calabozo por haber hecho una mueca. Quizá arrepentido por la exageración del arresto cuando me licencié me regaló su "Biblia" el "Bobadilla" de la Escuela de Mecánicos de Aviación de Málaga.  Lo guardé como oro en paño.  En realidad eran dos tomos: el de Texto y el de Láminas.   Aproveché una semana de arresto en la Prevenciopn (por una tonteria sea dicho de paso) en que saliamos con un pico y una pala para plantar unos docena de arboles en las calles  de la Base Aérea de Getafe.   En posteriores visitas iba a verlos como crecían. Mientras Iba silbando "Make our garden Grow"  basada en Candide de Voltaire y del compositor Leonard Bernstein

-Asi que he tenido tres libros esenciales en mi formación, digamos que fueron los básicos, Las decenas posteriores fueron de la especialidad.



ReF.:     (DCCCXXV)      RMV / La Aeroteca  /  AZ y Prensa  /    

Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>, <aeroenginesaz.com >,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es>),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>  y MUY recomendados: < aircraftengine.cz >. y < Continental R-670 >


                                                              IMPORTANTE

Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente



miércoles, 15 de mayo de 2024

DCCCXXIV.- Reuniones periodicas de los Alumnos de la Escuela de Elizalde

Como un milagro todavía hoy en el año 2024 se reunen los antiguos alumnos de la Escuela de Aprendices de la fabrica de motores de aviación Elizalde (EAE) de Barcelona, fundada a principios de los 1940's. Cada vez son menos naturalmente, pero siguen los que pueden, la ultima vez unos 45.


Emblema de la marca

La compañía se fundo a principios del siglo XX, para la construcción de automóviles de cierta categoría aunque durante la WWI hizo un par de motores prototipos para la aviacion. 



Foto del estand de Elizalde de un Salon de Paris de la época. 

Hacia 1925 Arturo Elizalde está en Paris para adquirir la licencia de los motores W12b de Lorraine-Dietrich, pero tuvo una muerte prematura allí, hacieéndose cargo de la empresa su esposa Carme Biada..


Elizalde-Beta

A partir de entonces se fabrican varios tipos de motores, (ver otros artículos de este bloc). Un ultimo modelo de éxito fue el Beta, basado en el M-25 ruso (y tambien del Super-Dragon). Otro conocido fue el Tigre construido en cantidades para avionetas de formación.


Almacen Elizalde Barcelona y lineas de Tigres

Pero el motivo de abrir este capitulo es el de descubrir una gran persona que asiste a esta reuniones-comidas de hermandad, el Sr. Manuel Antonio Martinez Baena. En la ultima que se hizo este año tuvo la amabilidad de entregarme un extenso informe propio de su paso por la Escuela y la fabrica que he leído atentamente.

M.A.M. Baena

Como me comenta él mismo llegó con sus padres de otra parte del sur del país y tuvo la suerte de entrar en la Escuela. Tenia en mente el trabajo de los herreros forjando piezas y templándolas sumergiéndolas en agua o aceite de forma brusca para alinear las moléculas del material, de forma precaria pero suficiente para la época, basándose en el conocimiento y experiencia  de los años.


Una secci
ón de forja, soldadura, etc


Por ello escogió esta especialidad, pero ahora apoyada en conocimientos técnicos y científicos. Tuvo que aguantar los mismos efectos de calor, humo, instalaciones sencillas como podemos ver en la  fotografia que se muestra. Original de principio de siglo anterior.

Claro que cuando estuvo el en estas secciones ya habían mejorado bastante. La especialidad que el ama es la de los Tratamientos Térmicos,  a los que se dedicó con pasión durante cincuenta años de profesión. Tras la escuela ya tuvo instalaciones modélicas para su desarrollo profesional, aunque las condiciones de trabajos de esos lugares no fueran los mas cómodos. Tuvo a su disposición hornos modernos para cementación, temple, nitruración en sales, revenido, etc. Control de durezas, enderezados de piezas ya tratadas. Tuvo a su disposición los mas modernos laboratorios de matalúrgia, metalografía y metrología.  Labor efectuada con una gran vocación y dedicación.



Sin embargo, hoy día los tiempos cambian y los medios del trabajo también. Vemos una linea de hornos -con atmósferas controladas, con poco ruido, humos, olores, con mucha luz y claridad- y limpieza.. Todo controlado digitalmente, como las temperaturas, curvas de transformación,   Su "oficio" ha cambiado  para mejor.   Hoy las piezas salen mas regulares.

Ese día de la reunión Baena fué mi estrella. Anteriormente lo fueron Roberto el soldador de las cámaras de combustion de los M-21  o copia de los Turbomecas Marbore II que también se fabricaron para los aviones Saeta,  Otra vez lo fue el jefe del departamento -hoy fallecido- de inspección por rayos "X".

NOTA: aunque con caminos paralelos a estos hombres, mi asistencia a estos actos es por considerarme como simpatizante.   La próxima reunión en Junio de este 2024.


ReF.:     (DCCCXXIV)      RMV / La Aeroteca  /  AZ y Prensa  /   EAE 

Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>, <aeroenginesaz.com >,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es>),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>  y MUY recomendados: < aircraftengine.cz >. y < Continental R-670 >


                                                              IMPORTANTE

Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente


lunes, 2 de octubre de 2023

DCCCXXIII.- Zero Defects

-He encontrado en un armario donde guardo documentación técnica el libro "Cero Defectos" escrito por James F. Halpin de la Martin Company, hoy Lockheed-Martin.  Estaba muy arrinconado, el resto de mi biblioteca técnica, un 90% está depositada ahora en la Fundación del Parc Aeronautic de Catalunya.


-Este libro fué editado por la Editorial CEAC de Barcelona en el año 1970. En este año no existia demasiada o mas bien había poca documentación sobre garantía de calidad en el trabajo. Cuando en ese mismo año me hice cargo como Jefe de Taller del Mantenimiento de los aviones Cessna, en el Dealer Fenwick Aviación en Sabadell, tenía un bloc con espiral escrito por mi con los procedimientos a seguir en cada situacion y de cada sección. Todavía no había llegado a mis manos el "Cero Defectos".


    "Pershing disparado en cabo Kennedy que quedó destrozado por el fallo de una válvula de 2 dólares"

-Dixit en el libro mencionado. El resto del libro fue muy interesante para esa época tan voraz de mi camino laboral. Habia poco de la OACI y todo recomendaciones. Recuerdo que al poco tiempo, en 1975 se creó la Autoridad Europea de Aviación que empezó a emitir sus JAR o regulaciones (basadas en las FAR del FAA de EEUU). y las referidas al mantenimiento en aviación y que fueron las JAR-145.  


"Del mismo libro"

-Lo que me descargó bastante mi cabeza, pero al poco tiempo me di cuenta que eran Regulaciones generales y en mi área tenia cuestiones particulares pendientes, así que tuve que volver a aplicarme en el tema, por ejemplo un documento que explicase uno por uno el funcionamiento de todos los impresos de la empresa. La JAR  evolucionó a EASA (ó AESA) y el volumen -145 ya era muy grande, el conocido MOM o Manual de la Organización del Mantenmiento. Pero tuve que mantener paralelamente el de la descripción de los impresos que utilizaba la empresa. 

"Folletos de todo tipo para sensibilizar"

-Pero no todas las empresas preparaban a su personal en este sentido. Lo normal es que se asistiera a los cursos de marca, O durante el horario se hiciera un "OJT= On Job Training) o Entrenamiento en el Trabajo (dirigido por los empleados mas calificados).


"Una fase de entrenamiento al personal"

-El libro Cero Defectos tiene 250 paginas, pero todavía había que mantener el animo alerta, ya sabeis el dicho: "Security First". En mis visitas a empresas y talleres se podia ver pequeños manuales para supervisores de control de calidad y anuncios colgados que decían "Construye este avión como si fueras a volar en él"  otros  presumían de "Este año llevamos '00' accidentes laborales" o muy semejantes.

-Lo que mas recuerdo es que además adaptábamos consejos  como los de la "Ley de Murphy" en sus decenas de variantes, las de Roald Dahl, las de Prune, las del "Dirty Dozen Concept", la "Teory of the chain links break", las del "Swiss Cheese Model", loa Principios de Peter, la "Heinrich's Dominó Theory". Los MEDA y REDA. Todos ellos van sobre lo mismo.  Ha aparecido el Manual de los Factores Humanos (FH), ese si es interesante, como la presencia de un Director Técnico y un Auditor de Calidad. 

-El concepto del Mantenimiento Programado y Preventivo sobre el Correctivo, también.

RESUMEN: He vivido todos esos pasos. Todo empezó en la época Analógica (o romántica de la aviación) como yo digo. De la Digital ya veremos, pero que no presuman pues les caerá encima pronto la Quántica.


ReF.:     (DCCCXXIII)      RMV / La Aeroteca  /  AZ y Prensa  / FH  /  CEAC / Lockheed-Martin

Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>, <aeroenginesaz.com >,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es>),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>  y MUY recomendados: < aircraftengine.cz >. y < Continental R-670 >


                                                              IMPORTANTE

Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.