martes, 22 de diciembre de 2015

DLXXXI - PACKARD, despues de los LIBERTY (Parte 4 de 6)

-Al 1A-1116 le sigue el 1A-1237 (y el 2A-1237), el 1A-1300 del año 1923 con 375 HP. El 1A-1464 y el 1A-1500. Todos ellos son motores V-12. Siendo el último  de 1500 pulgadas cubicas de 500 HP a 2000 rpm.

"En el 1A-1116 todavia se ven trazos de los Liberty"   (Arch A-Z)
-El 1A-1237 sustituyó al 1A-1116. Tambien hubo un 2A-1237 de 375 HP hacia el año 1923. En general vemos escasa potencia para los tamaños de los motores.


"Tres versiones de 1A-1500: Normal, con Reductora e Invertido" (Arch A-Z)


-El 2A-1500 era invertido y el 3A-1500 también tuvo las tres versiones anteriores, siendo de arquitectura semejante. con un cubicaje ligeramente mayor se hizo el 1A-1551 pero con seis cilindros en linea, con magnetos y obtenía la potencia de los anteriores.

"1A-1551"
-Si seguimos repasando la producción siguiendo por el orden del cubicaje, toca ahora el V-1650. Este motor era el famoso Rolls-Royce "Merlin" construido bajo licencia en EEUU por la Packard durante la WWII.

"Anuncio Packard de la época"
-Como hay un salto en el tiempo, aqui las potencias ya estaban en los 1500 HP arriba o abajo según el "dash number", con ayuda de sobrealimentadores mecánicos simples, dobles, de dos velocidades e "intercoolers". En realidad las potencias estuvieron entre 1385 y 2280 HP, según fueran -28 hasta el -69 y del -224 al -301.


"Merlin-Packard, V-1650-1"    (Arch. A-Z)
"V-1650-3"    (Arch A-Z)
-Se llegaron a fabricar 56000 motores Packard-Merlin, 900 de los cuales los hizo la Continental Motors. La mejor utilización fué en los Mustangs P-51-D con máxima expresión  y armonía avión-motor en el P-51D una bella máquina de volar.  También se suministraron al Canadá para la construcción de Lancasters, Mosquitoes y Spitfires que allí se hacían.

"North American P51D con RR Merlin-Packard" (Foto National Museum, Dayton)
"Packard-Merlin V-1650-38, muy compacto"  (Arch A-Z)
"Packard-Merlin V-1650-266"   (Arch. A-Z)
                 

ReF.:    (DLXXXI)      RMV    /     "Los Motores Aeroespaciales, A-Z"


RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":


Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>,<Aerospaceengines.blog>,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es>),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>  y MUY recomendado: < aircraftengine.cz >.


Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 
Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.











DLXXX - PACKARD, sus motores de aviación (Parte 3 de 6)

-La singularidad mayor del radial Diesel DR-980 está en la culata de los cilindros. Con una sola válvula para el cometido de admisión y escape, comunica con un canal de aire, del que aspira por su parte frontal y -debido al avance del motor o aire de la hélice, los gases del escape salen por detrás del canal-. En el ciclo de cuatro tiempos una carrera es de escape y la siguiente es de admisión, durante este espacio de tiempo -180º aprox, sin contar el avance y retraso-  la válvula está abierta.

"Fotografia del DR-980"  (Arch. A-Z)


"Dibujos en sección de la culata"
-El mayor problema que tuvo este motor recién salido de factoria es que en los monomotores, los gases de escape iban sobre el piloto o cabina de pasaje siendo extremadamente molestos. Posteriormente los gases de escape se recogieron en un colector y se recondujeron por la parte baja  del fuselaje, en todos los aparatos. Incluso en los multimotores,

"Instalación de un Packard en el Ford Trimotor"    (Arch. A-Z"
-Una originalidad es el conducto refrigerante de aceite en espiral en la parte frontal del motor, tapado con una cubierta y con ventanales. Otra originalidad es que con el motor en marcha lenta solo funcionaban tres cilindros, pasando a funcionar el resto al acelerar desde el ralentí sumamente bajo de 250 rpm en adelante.

"Capotaje y espiral del aceite. Sección del motor por detrás"     (Arch. A-Z"
-Tenía un inyector y bomba integrada por cilindro alimentado por un colector de combustible y la linea de retorno correspondiente.

-De este motor se hicieron tres versiones más: la DR-1340, DR-1520 y la DR-1655. La de 1340 cu. in. y la de 1520 cu. in. parece ser que eran de 2T.

"El Packard DR-980 en el museo de la USAF"    (Foto Wiki-commons)
-Aquí si que apreciamos claramente el conducto (no totalmente en espiral) que actúa de radiador de aceite. Y por su volumen, casi de depósito.



ReF.:     (DLXXX)         RMV     / "Los Motores Aeroespaciales, A-Z"






RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":


Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>,<Aerospaceengines.blog>,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es>),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>  y MUY recomendado: < aircraftengine.cz >.


Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 
Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.










DLXXIX - PACKARD, sus motores de aviación (Parte 2 de 6)

-Siguiendo con el capitulo DLXXVI empezado sobre ésta importante marca, quisiera mencionar sus motores aeronáuticos. Instalada en Detroit, Michigan, USA y fundada por James William Packard, el primer motor de aviación se hizo en el año 1916, fué el modelo 299 de 12 cilindros en V, seguido del 452 de 6 cilindros en linea.
"Packard 299"  (Arch. A-Z)
-Fué en plena Primera Guerra Mundial cuando los americanos perdían muchos barcos debido a los submarinos alemanes cuando el gobierno encargó la fabricación de una linea de motores de aviación de 4, 6, 8 y 12 cilindros, para encarar éste peligro. El Departamento de Defensa destinó al coronel E. Deeds tal misión y la anécdota es que decidió encerrar a los dos ingenieros jefes de las fábricas con experiencia en motores y capaces de realizar un proyecto rápido (en 5 dias) en el hotel Willard de Washington.  Eran Elbert Hall de la Hall-Scott y Jesse Vincent de la Packard.

"Liberty V-12, modelo L-12 con tapas delco desmontadas" (foto 226119)
-Precisamente por llevar encendido por Delco, tenía una servidumbre que no tienen las magnetos: usaba una dinamo que vemos situada en la parte trasera en posición vertical entre la "V" formada por las lineas de cilindros. Los Liberty daban 100 HP más que sus contemporáneos de la RR y pesaban 50 lbs. menos.

"Tapa de bakelita del Delco de un Liberty"   (foto A-Z)
-La construcción de los diferentes modelos de motores "Liberty" fueron distribuidos entre varios fabricantes. Los L-4 de cuatro cilindros en linea por la Hudson Motor Car. Los L-6 de 6 cilindros en linea los hicieron la Thomas Morse, la Wright y la Hall-Scott.  Los V-8 por la Marmon y la Buick. Y finalmente, la Packard intervino en los V-12, denominados modelo L-12 que se hicieron con muchas variantes, con y sin reductoras del tipo epicicloidal o de engranajes superpuestos y sobrealimentadores de Moss, GE y una tal Sherbody.

"La Nuffield Car Co. hizo la variante terrestre para tanques"  (AEHS)
-De diseño propio, la Packard hizo los 1A1-500, 1A-744 (V8), 1A-825 era V8, 1A-833 de seis cilindros en linea, 1A-905 eran V-8 también, 1A-1100 (Liberty L-8).

"1A-825, un V8"   (de A-Z)
                                                          
"Dos 1A-905: el -2 y el -3"  (A-Z)
-La cifra de la referencia son las pulgadas cúbicas de la cilindrada total de cada motor.  A estas alturas de la relación expuesta aparece un radial Diesel de diseño especial y único, el DR-980. De nueve cilindros con una sola válvula haciendo la función de admisión y escape. Diseño del Cptan. Lionel Woolson y el profesor aleman Fernand Dohner.

"El Cptan. L. Woolson"     (A-Z Arch.)
-El motor radial lo vamos a exponer en el siguiente capitulo (Parte 3 de 4) sobre Packard.


ReF.:            (DLXXIX)              RMV    /   "Los Motores Aeroespaciales, A-Z"





RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":


Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>,<Aerospaceengines.blog>,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es>),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>  y MUY recomendado: < aircraftengine.cz >.


Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 
Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.






viernes, 18 de diciembre de 2015

DLXXVIII - PIOTR LOPALEWSKI "curator" y artista del Museo de Krakovia (Polonia)

-Tuve contactos hace algunos años con Piotr, como conservador del Departamento de Motores del Museo Aeronáutico de Polonia, en Krakovia para consultar acerca de unos tipos de motores de aviación construidos en ese país y de los que no tenía ilustraciones y unos pocos datos. Aparte USA. UK, Francia y Russia, considero que tanto Polonia como Checoeslovaquia han tenido una industria aeronáutica muy importante, en aviones y sobre todo en motores.

"El Museo desde el aire"   (foto de Anton Wilderberg)
-Este año, mucho después de mi primer contacto con él, mi hijo Marcel y su pareja visitaron de nuevo el Museo y con intención de conocer Piotr. El fué muy amable de atenderlos en domingo, en perjuicio de su vida particular con su familia y estuvo el tiempo suficiente para mostrar con detalle las dependencias y sobretodo la sección de motores donde me hizo unas 650 fotografias.

"Piotr y Kamila junto al avión PZL del logo del museo"
-Por cierto, el logo del museo incluye un dibujo de un ave de rapiña sobrepuesta al avión en concreto dando una figura estilística muy original. Resultó que era un diseño del propio Piotr. Y la sorpresa fué que descubrimos su faceta de pintor además de un gran aficionado y entendido de aviones y sobretodo de motores a su cargo.

"Diseño de Piotr para el Museo, de la colección Aeromania"
-No cabe duda que  tiene una gran imaginación y sensibilidad al relacionar la máquina con el motivo de su nombre. En cierto modo es como una simbiosis o caricatura del avión de combate y agresivo  con un ave de rapiña y a veces con un nombre asignado por el diseñador, es como una "Cristianización" del avión al habérsele dado personalidad propia, ya que no solo utiliza una referencia técnica como lo es en éste caso el PZL-P11c, apodado coloquialmente como "el Once" (Jedenastka por su número de modelo).


"Pintura expresando la simbiosis del P-51D con un Mustang" (cuadro de Piotr Lopalewski)
 -Nuestro amigo Piotr ha hecho una colección de pinturas de aviones con su motivo (nombre), la marca y modelo con su apodo de fabricación. Un primer ejemplo es el del North-American P-51D "Mustang". Mustang es el caballo salvaje de los indios americanos y es como ponerle al avión su nombre en homenaje a estos formidables equinos.

"Simbiosis de los Skytrain como los "Trenes del Cielo""

"El Lightning, o rayo de tormenta"
-Vemos el Douglas C-47 "Skytrain" imaginado como las locomotoras de los Trenes del Cielo. Y el Lockheed P-38 como el "Lightning" o rayo.  La Coleccion de cuadros de éste estilo se denomina "Aeromania" y son un total de 24. Pueden verse en la página del Museo o bien en

                    <    www.muzeumlotnictwa.pl/indexen.php   >

...y luego pulsar "Gallery". Entonces podréis apreciar su trabajo. Debo decir que aparte de ésta colección está la denominada  "Aerotyki" que también es una simbiosis de famosos aviones con unas estupendas señoritas totalmente ligeras de ropa. Solo me atrevo a poner un ejemplo de la colección de dibujos, consistente en 19 cuadros muy sugerentes.


-Sinceramente, comprendo a mi amigo Piotr (Pedro).  Aquí la simbiosis es el de una bella máquina voladora muy estilizada, aerodinámica y finas lineas con el cuerpo de una mujer.  Yo mismo a veces, cuando veo un Nortrhrop F-5 en planta y por debajo, también veo el cuerpo de una mujer con sus piernas, cintura y busto. Otros ven una botella de Coca-Cola.

-Ah! en cuanto al museo, está entre los 5 mejores del mundo. Con un "MiG Alley" incluido.

-Para ver la colección completa "Aerotyki" mejor ponerse en contacto con el artista en la anterior dirección del museo. Como tengo su permiso también os la puedo facilitar.

 <  ricard.miguel.vidal@gmail.com  >   (pero sin comentarios y para mayores de 18 años)


ReF.:     (DLXXVIII)        RMV /  Piotr Lopalewski


RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":


Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>,<Aerospaceengines.blog>,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es>),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>  y MUY recomendado: < aircraftengine.cz >.


Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 
Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.






jueves, 17 de diciembre de 2015

DLXXVII - Acerca del Motor radial Mercury

-El motor Mercury de la Bristol tal como lo conocemos de una estrella tiene poco que ver con el original Brazil & Straker / Cosmos "Mercury" de doble estrella, del que deriva. Como el Cosmos Jupiter también evolucionó -pero menos- en el  Bristol Jupiter. Hasta hace poco había manejado una fotografía frontal del Cosmos Mercury original, de 14 cilindros en doble estrella.

"Cosmos Mercury"  (ERAU)
-El diseño era debido a Roy Fedden (Sir posteriormente, por su obra) acompañado en esta ocasión por J. Betler (L. Butler a veces) mientras estaban en la empresa Brazil & Straker donde ambos empezaron su carrera. La empresa Cosmos Engineering (de Sir George White) adquirió los planos y los pocos motores (7) Mercury construídos y se llevó a los dos diseñadores también. Al poco tiempo, en 1920, la Cosmos fué adquirida por la Bristol Aeroplano Co.
"Sir Alfred Hubert Roy Fedden"
-Pero volvamos a este motor que tiene una originalidad que lo hacen único entre los miles de motores radiales construidos. Todos conocemos que la característica principal de un radial está en la utilización de una biela "maestra" o "madre" que actúa sobre el cigüeñal y que posee unos ojales en los que conectan las bieletas de los demás cilindros. Pues en el Cosmos Mercury no ocurre así.


-En este motor, las bielas eran de igual longitud y atacaban el cigüeñal todas ellas. Las cabezas estaban juntas una al lado de la otra, lo que creaba una desalineación que no era tal porque los cilindros se colocaron radialmente en espiral.

"De un documento de 1916"  (archivo A-Z)
-En el documento mostrado observamos que la segunda estrella tiene el cilindro superior más adelantado y el inferior ya está más atrasado. Se dibujan las siluetas de los cilindros de la estrella delantera con el mismo desplazamiento. Al tener las bielas de igual tamaño conectadas todas ellas al cigüeñal, la marcha era completamente regular sin apenas vibraciones.


"Bielas colocadas una al lado de otra en el cigüeñal"   (Doc A-Z)
-Nada que ver con un Bristol Mercury que también sería diseñado por R. Fedden y el inseparable Butler, junto con toda la gama de marca en aquella época.  Los Bristol Mercury utilizados en la Segunda Guerra Mundial de una sola estrella y 9 cilindros.

"Bristol Mercury con biela maestra y bieletas clásicas"   (A-Z)


ReF.:   (DLXXVII)         RMV  /  "Los Motores Aeroespaciales, A-Z"





RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":


Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>,<Aerospaceengines.blog>,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es>),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>  y MUY recomendado: < aircraftengine.cz >.


Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 
Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.









martes, 8 de diciembre de 2015

DLXXVI - PACKARD, motores de aviación y automóviles (Parte 1 de 6)

-La Packard Motor Car Co., de Detroit, Michigan estaba dedicada a la fabricación de automóviles desde el año 1900 y entró en la industria aeronáutica en 1915 creando la División de motores de aviación. Formaba parte del grupo de la Lincoln Motor Co.

"Logo de la Packard" (Autor)
-Los primeros motores de aviación fueron los Liberty-Packard, los Diesel radiales, y varios modelos de 12 cilindros en V de amplia gama de potencias y tamaños. La primera actividad de motores de aviación cesó hacia 1928 continuando con la fabricación de automóviles.

"Cadena de montaje de coches Packard"
-Los Packard eran coches de gama alta fabricados en cadena, los otros celebres coches de categoría americanos eran los Duesenberg. En Inglaterra tenían a los Rolls-Royce como bandera. En Italia los Isotta-Fraschini. Y en nuestro pais, los Hispano-Suiza y Elizalde fabricados en Barcelona.

"Los Packard tienen una parrilla característica"  (Wiki PeT)
.
-La construcción de los motores de aviación se reemprendería en la WWII  debido al esfuerzo de guerra necesario. Los motores iniciales no eran adecuados para las exigencias de la guerra y como la Allison, constructora de motores V12, estaba ocupada en equipar varios aviones, se le encargó fabricar los motores Rolls-Royce bajo licencia. Destinados a los NA "Mustang" P-51. Eran los modelos de motor V-1650-. Era conocido como el "Merlin-Packard" o "Packard-Merlin".

"Merlin Packard" (AEHS)

"El Merlin-Packard y el avión Mustang"  (Museo USA-Wiki-Com)
 -Al termino de la guerra intento entrar en la fabricación de turboreactores pero no prosperó el proyecto.


"Frontis de un hermoso Packard"  (Autor)

-En una etapa en que estuve trabajando en el Aeropuerto de Barajas, pude hacer una excursión al aerodromo de Sanchidrian, detrás de la sierra. En un hangar había una gran colección de coches Packard propiedad de un conocido coleccionista. Desde entonces no había visto al natural ningún otro coche de ésta marca hasta esta semana en que en el AutoRetro 2015 de BCN habia una maravilla de Packard con una parrilla con las lineas de sus predecesores.


"Me quedó pendiente coincidir con el propietario para ver el motor de éste gran capot"

"Las lineas en su conjunto eran formidables y bellas"  (Autor)
-Creo que es el mejor recuerdo que tengo de éste evento anual de vehículos, coches y motos AutoRetro.



ReF.:    (DLXXVI)      RMV   /   Wiki-Comm.  /



RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":


Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>,<Aerospaceengines.blog>,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es>),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>  y MUY recomendado: < aircraftengine.cz >.


Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 
Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.