lunes, 13 de marzo de 2017

DCLXXXI - Motores de turbina Dobles: DOUBLE, COUPLED, TWINS, Gemeux, TRI, etc. (Parte 2 de 2)

-El "Double Python" con que se inició el anterior capitulo DCLXXX viene ahora con unas ilustraciones para ver su instalación.

"La Python de A-S/Bristol tenía cámaras de combustión separadas" (A-Z)
-Turbohélice con dobles hélices contrarotatorias y axiales. Se distingue de otros modelos de la marca por sus cámaras de combustión muy delgadas.

"Double Python, con caja reductora semejante a la de la D-Proteus" (A-Z)
-Los norteamericanos de la casa Allison también hicieron la versión doble del T-38, que se conoció como las T-40 y T-44.

"Turbohélice T-38, de la categoría de 3000 SHP " (A-Z)
"Double T-38, modelo T-40 de casi 6000 SHP" (A-Z)


"El Allison se nos podía presentar con transmisiones más largas" (A-Z)

"O con los motores superpuestos"  (A-Z)
-La Division Allison Detroit Diesel  y su famoso modelo turboeje/turbohelice "250" tuvo y tiene muchos desarrollos y precisamente el Double o Twin fué el "252".







"Arriba el 250 y encima el 252"   (A-Z)

-El montaje de tres motores Allison T-38 unidos individualmente a una caja única con salida para dos hélices coaxiales y contrarotatorias. 
"O la versión TRI-T38 que se conoció como la T-44"   (A-Z)

-Al Autor le viene ahora a la memoria el ensayo de tres motores conocidos como "TRI-Viper", ésta vez con tres motores del veterano modelo "Viper" de la Armstrong-Siddeley/Bristol/Rolls-Royce. Fué un diseño del ingeniero francés Pierre Valroger en el año 1957.


"Los tres motores como balas de revolver"  (A-Z)
-La colocación de los tres motores como en un "paquete" no estaban conectados entre si: sus chorros de escape se dirigían a un disco de turbina cuyo eje pasaba por el centro de los tres motores hacia una caja reductora en el frente del conjunto.

"Esquema del conjunto del TRI-Viper" (Arch. A-Z)
-Hasta aquí como los ensayos de uso reducido pues inmediatamente llegaron potentes y mayores motores de turbina de potencias como los rusos NK-12 de hasta 15000 SHP de los años 1950's o los actuales TP-400 europeos (del Airbus militar A-400M) con 12000 SHP.

-En Francia también hay algunos ejemplos, ultimamente para ser utilizados en helicópteros -y en usos industriales- se acoplan motores en cajas de reducción y transmisión. La empresa Turbomeca (hoy en SAFRAN) realiza éste tipo de montajes. Traemos la ilustración de uno de ellos, el Doble Bastan.

"Turbomeca Doble Bastan"
-De todas maneras, como hemos podido ver, los ingleses han utilizado mucho más ésta solución de acoplar motores para acumular más potencia.




ReP.:    (DCLXXXI)         RMV  /  "Los Motores Aeroespaciales, A-Z)



RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":


Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.
            



DCLXXX - Motores de turbina Dobles: DOUBLE, COUPLED, TWINS, Gemeux, etc. (Parte 1 de 2)




-Cuando durante de WWII se acoplaron motores de pistón de por si potentes en una caja de engranajes, reductora y a veces con piñones inversores para giro de hélices contrarotativas, la intención era la obtención de mucha más potencia. Eran los limites en el desarrollo de los motores de émbolo. Y estaban llegando las turbinas, que empalmarían ese limite con el inicio de la obtención de potencias superiores.

"En el inicio de la carrera de las turbinas, una sola daba lo que dos Centaurus en el Brabazón"
-En el capitulo de los "Doubles de Pistón", el Brabazón I de la Bristol montaba dos potentes radiales "Centaurus" por grupo propulsor. Para el Brabazón II ya se contó con los Armstrong-Siddeley "Python" que poco después la A-S sería absorvida por la Bristol, pasando a ser Bristol Python y más tarde pasó todo a la R-R al reunificarse la industria aeronáutica inglesa.

"Instalación de turbohélices dobles en proyecto de gran avión"
-La Armstrong-Siddeley también hizo la versión del turbohélice "Mamba" como "Double Mamba". Doblando la potencia pero el peso de la gran caja frontal también había que tenerlo en cuenta.


"Double Mamba, de los primeros con cámaras de combustión separadas"
-Los primeros Mamba llevaban cámaras de combustión separadas pasando a ser anulares en las series posteriores, de las que también se hizo la versión de doble Mamba. En la gran caja de engranajes delantera se instalaban las reductoras, embragues y los piñones de contragiro de las hélices coaxiales. Estos motores aplicados en aviones de vigilancia marítima pueden para uno de ellos para aumentar el radio de acción.

"Doble Mamba de series posteriores con motores de cámaras anulares, frontal carenado"
-Estos motores iban instalados en los Fairey Ganney, torpederos embarcados. Podían introducirse más allá de su radio de acción normal, parando uno de los motores. 



"Muy bonita foto frontal del Gannet"

"Fairey Gannet en crucero y con motor parado y bahía de torpedos abierta"
-En la caja de reducciones, etc.,  también se acoplan los accesorios para el control de hélices, las baterías de cartuchos explosivos para el arranque, bombas de engrase, transmisores de tacómetros y filtros. Sobre algunos modelos, el depósito de aceite lubricante y cuanto el avión y el grupo motor precise para sus servicios.

"Otra variante con el tanque de aceite sobre la caja" (De A-Z)

"Claramente los arranques de cartuchos para cada motor"

"Montaje doble de Mamba se cámaras separadas sobre un ala"


-Con las turbinas de la Armstrong-Siddley y luego Bristol, modelo "Proteus" también ocurrió lo mismo. Hubo la versión normal y la DOUBLE.


"Turbohélice A-S/Bristol modelo Proteus" (A-Z)
-Y su versión doble también se hizo pues con un solo motor no se alcanzaban las potencias para los nuevos proyectos de estructura volantes.

"Bristol Proteus, con 3250 HP al eje (SHP) en el año 1949"
  
"Double Proteus -en negativo- unidos y con bancada"  (A-Z)
"Double Proteus en maqueta para polimotor" (A-Z)
"Ampliación del anterior proyecto de Double Proteus"  (A-Z)
-Y siguieron mas proyectos como el "Double Phyton" también inglés. O los motores "Twin" como los gemelos Gnome para helicóperos. Los rusos han agrupado hasta cuatro motores en turboejes para helicópteros. Los americanos tienen un buen ejemplo con el turbohélice Allison T-40 (doble T-36).


ReF.:     (DCLXXX)         RMV   /   "Los Motores Aeroespaciales, A-Z"



RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":


Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.
            


lunes, 6 de marzo de 2017

DCLXXIX - Motores de pistón Dobles: DOUBLE, COUPLED, TWINS, Gemeux, etc. (Parte 2 de 2)

-Los ingleses hicieron un gran avión en la postguerra, el Bristol "Brabazón". Era enorme y el modelo "I" tenía motores de pistón (luego el "II" llevaría turbinas). Tenía cuatro plantas motrices con dos motores acoplados por pares a una caja con reducción y mecanismo para contra-giro de las hélices.

"En 1949 era enorme comparado con los otros airliners existentes"  (Foto archivo RMV)
-Los motores eran Bristol "Centaurus" instalados en el interior del ala y con transmisiones hasta unas "góndolas" con las cajas de engranajes de las hélices.

"Ilustraciones de la publicación A-Z" (Arch. MC sl)
"Observar las grandes tomas de aire para enfriar los motores" (PeT)
-Y para terminar éstos Post, los alemanes, que en la WWII también acoplaron motores gemelos con los ya existentes, bautizándolos de nuevo con otra designación. Sobretodo los de la Daimler-Benz.

"El DB-610 del NASM-USA"   (PeT)
"El DB-610 del MAE-Paris -con radiador frontal-"   (PeT)
 -Los motores dobles de la Daimler fueron primero el DB-606 que la instalación de dos DB-601 con una sola caja de engranajes.  El DB-610 de las dos ilustraciones anteriores fué producido al menos en dos modelos A y B, y lo componían dos motores DB-605.

-Los DB-613 tenían dos DB-603, éstos muy conocidos. Luego otros proyectos que no entraron en producción o fueron abandonados sus proyectos eran los DB-615 (dos DB-614). El DB-618 (dos DB-617). El DB-619 (dos DB-609) y el DB-620 (dos DB-628). Todos ellos con motores de cilindros 12V invertidos.


"Montaje compuesto en los Hes-130E y Do-2127P" (PeT)
-Puede o no puede ser considerado un montaje motopropulsor de motor doble (Twin, Coupled, etc.) porque se trata de una disposición más compleja. Los motores principales son DB-603 (S ó T) en las alas para tracción  normal. Como el diseño de éstos aviones es para ser utilizados en elevada altura, bien para interceptar bombarderos o fotografía, se sobrealimentan los motores principales con un gran compresor (HZ-Anlagen) instalado en el fuselaje y movido por otro motor DB-605T. Utilizaba dos "intercooler", para enfriar el aire comprimido y darle más densidad.

"EL HZ-Anlagen movido por un DB-605T" (Arch. RMV)
-Existen muchos ejemplos más de acoplamientos de motores. Recientemente en este mismo Blog hemos visto los Gnome unidos por transmisiones. También usaron una fórmula semejante los Salmson. Un vistazo a la publicación "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" dan debida razón de éstos ejemplos.


ReF.:      (DCLXXIX)     RMV  /  "Los Motores Aeroespaciales, A-Z"



RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":


Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.
            




sábado, 4 de marzo de 2017

DCLXXVIII - Motores de pistón Dobles: DOUBLE, COUPLED, TWINS, Gemeux, etc. (Parte 1 de 2)

-Un motor de un sólo cilindro se considera un motor en sí. Cuando acoplamos varios cilindros es como si agrupáramos varios motores en uno, sea en linea, horizontales, radiales, etc.  Luego, si unimos dos radiales, seguimos teniendo un motor pero se trata de dos motores de varios cilindros cada uno, aunque lo identifiquemos todo como un solo motor.

"P&W, Wasp Junior R-985"  (PeT)

"P&W, Twin Wasp, R-1830"  (PeT)

"P&W, Double Wasp, R-2800" (PeT)

"P&W, Wasp Major, R-4360"  (PeT)

-Pero si ponemos atención, observamos que un radial como el "Wasp" de la P&W, tiene la versión "Double Wasp" que son dos "Wasp" unidos. Lo mismo el "Twin Wasp" de dos radiales ó el "Wasp Major" de cuatro radiales. Si están unidos solidariamente por el bloque o cárter, son el mismo motor.

"Breguet-Bugatti 32H"   (PeT)
-Otro ejemplo de éste tipo de motores es la agrupación de cuatro motores de 8 cilindros en linea en un solo cárter con reductora y embragues en la parte frontal. Es el Breguet-Bugatti 32H especialmente concebido para el gran avión -de la época- "Leviathan". Este motor se conocía como "Quadrimoteur" también.

"Dos Bugatti-Breguet 32A de 16 cilindros acoplados"  (Arch. RMV)
-Otra cuestión es cuando dos (o más) motores individuales están unidos por cajas de engranajes ó reductoras, Como en los diseñados por el Arsenal francés, reunión de dos motores concebidos en la factoría pero utilizando bloques de cilindros de Jumo 213 alemanes requisados tras la WWII.

"Dos Arsenal 24 H unidos por transmisión Vernisse"  (Arch RMV)
-Los americanos, en especial la Allison, acopló dos motores como los V-1710 en un nuevo motor, el W-3420, Estaban unidos por la caja reductora, aunque en éste caso especifico de la foto tiene dos transmisiones de salida (PTO = Power-Take-Off) para mover dos hélices axiales contra-rotatorias.


"Motor Allison W-3420" (Fotos de compañeros de la AEHS)
-En todos éstos casos y en el contexto de cada época se trataba de obtener mayores potencias con los motores existentes. La cumbre de los motores a pistón sería al fin de la Segunda Guerra Mundial. 


"Twin Menasco ó Unitwin U-520"   (Arch. Autor)

-Veamos antes el ejemplo del "Twin Menasco" para entrenadores avanzados y pequeños "airliners". Conocido también como "Unitwin U-520", eran dos Menasco C6S-4 unidos por la caja de accesorios.


ReF.:    (DCLXXVIII)     RMV   /  AEHS  / "Los Motores Aeroespaciales, A-Z"



RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":


Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.