sábado, 16 de septiembre de 2017

DCCII - ENIGMAS TECNICOS I. La distribución en los radiales rotativos (WWI)

-Como me ocurre siempre cuando entiendo la primera impresión que recibo de un motor o dispositivo siempre creo entender su funcionamiento. Luego mas adelante compruebo que solo he abierto una "ventana".  Así fué cuando me contaron  que el motor de un coche de 4T funcionaba con cuatro ciclos en cada dos vueltas "Admisión", "Compresión", "Expansión y "Escape". Me creí el Rey del conocimiento sobre el tema. Luego me dí cuenta que sólo me había asomado a un mundo muchísimo más amplio y complejo.

"Le-Rhone 9J sobre el que trata este spot"
-Me ha vuelto a ocurrir con los radiales rotativos (Rototos) en su sistema interior. Primero las bielas y sus conexiones, pero a continuación la distribución me ha puesto ante un ENIGMA TÉCNICO increíble. Siempre hemos visto en los museos los motores rotativos enteros. Ahora es cuando empiezan a mostrar su interior, abriéndolos o seccionando partes, después de decenios. 


"El plato de levas de escape (detrás está el de admisión) aparece CAIDO en ésta foto"
-Ciertamente el plato de levas está "caído" respecto al centro del motor y el piñón de arrastre interior. Se trata de un sistema reductor en el que vamos a entrar ahora un poco más.

"Miembros de la AALB, restaurando un Lorraine" (Atención al panel demostrador colgado en la pared)

-Comentaré que la apertura de éste nuevo capitulo es debido a una visita a Le Bourget el pasado 5 de Septiembre del 2017. Y al descubrimiento de un pequeño grupo de Mecánicos de Aviación retirados en su feudo de "Ailes Anciennes de Le Bourget" en Dugny. (Al otro lado de la pista de exhibiciones del Salón de Paris).  Allí hay un panel colgado en la pared del taller de restauraciones que me llamó poderosamente la atención: Un demostrador de un Le-Rhone de nueve cilindros.

"Detalle del demostrador"
-Pero la falta de programación de mi visita me impidió "tocar" éste panel y estudiar el complejo sistema. De vuelta a Barcelona contacté con mi amigo Joan Soler (el artífice del magnifico trabajo colgado en YouTube "Continental R-670") e inmediatamente hicimos una reproduccion del reductor. Aunque con su solo plato de levas, el de escape porque detrás está el plato de admisión -no mostrado aquí- para no complicarlo demasiado. Pero podemos apoyarnos en todo lo que se menciona en los Spots DCLVI, DCLVII, DCLVIII, DCLIX y DCLXV, de éste Blog.




-El piñón central tiene 45 dientes y esta sujeto por 6 radios al bloque giratorio y es totalmente concéntrico con él. El plato reductor tiene 50 dientes en su corona interior y esta girando sobre un cojinete descentrado y "caído" de manera que los rodillos solo tocan el plato cuando pasan por la parte inferior. Esto hace que el escape se produzca por debajo y la admisión empieza también ahí.


"Capot cortado por la parte inferior"  (Wingnut. PeT)

NOTA: El escape se producía principalmente por debajo a través de una sección cortada del capot para evitar que los gases -que contenían aceite de ricino- llegaran al piloto y que no tuviera que ir constantemente al lavabo por "flojedad", al respirarlos.

"Sistema monomando de válvulas"
-Los puntos verdes pueden ser la localización de las levas en el plato. El punto rojo es el cilindro número 1. para tener una referencia. A medida que el motor gira el plato se va retrasando. Cada dos vueltas del motor todas las válvulas han abierto ( Hay que recordar que en los Le-Rhone los dos rodillos están en un balancín a la vez y desplazados para "tocar" las dos pistas, siendo un mando de varilla única "push-pull", principio de los "desmodrómicos" posteriores).

NOTA 2: en Francia los grupos de aficionados a la restauración de material de aviación se reunen en las Asociaciones de Amigos de los Museos, llamados también "Amicales", o como en éste caso en "Ailes Anciennes" de tal lugar (están repartidos por todo el país), también conocidos como "Benevolentes". Generalmente son antiguos Mecánicos de Aviación jubilados, con nostalgia de sus buenos tiempos operativos. Saludos a Rene, a Jean Jacques, a Alain y Julien.


ReF.:     (DCCII)      RMV    /   AALB  / Joan Soler   /    Rene Potet  / Rene Pallegrin  /  Jullien Villiere / Alain, etc.   




RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":



Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.


viernes, 25 de agosto de 2017

DCCI - Actividad Aeronáutica en las fiestas de Gracia. BCN.

-Este año se cumple el 200 aniversario de las fiestas del barrio de la Vila de Gracia, donde también se ubica la Libreria Aeronautica La Aeroteca. Y concretamente en la calle anexa, la Travesia de San Antonio (que dicho sea de paso este año ganó el Primer Premio por su decoración) la Libreria programó una Gymcana Aeronautica. La Primera vez que efectuamos una actividad de éste tipo.


"Caratula de Presentación"
-No se hizo en la propia Travesía sinó en la placita anexa conocida como de "Ana Frank". Estatua que preside en fundición como si estuviera observando desde el tejado el paso de la gente y las tropas alemanas. Ataviada con un gorro y una bufanda por el "frio" del ambiente del decorado general.


"La decoracion de la Travesia era una iglesia del Pirineo"
"Con Pantocrator incluido y como santos los vecinos de la calle"

"Nuestra habitual Ana, protegida del "frio reinante" (+35ºC)"

-La Gymcana consistió en varias pruebas:  Adivinar titulos de peliculas, identificaciones de materiales aéreos, contrucción de aviones voladores de papel, lanzamiento de planeadores y de globos de aire con records particulares de distancia. Los premios al ganador fueron vuelos en los simuladores de La Aeroteca.

"Globo a reacción a medio recorrido"

"Prueba técnica: obtener el Número de Serie de éste Marboré II"

"O datos del motor Lycoming expuesto en la libreria"
-Pero una prueba interesantísima era la de acertar el titulo de los trailers de películas de aviación que todos hemos visto: "El final de la cuenta atrás". "Aviones", "Elegidos para la gloria", "Top Gun", "Memorias de Africa", "El viento se levanta", "El Spirit of Sant Louis", "Apocalypse Now", "Black Hawk Down", "El Imperio del Sol", etc. (hasta diecinueve preguntas dobles). Había que adivinar el titulo y algunos detalles que aparecían.

"Fotograma de 'Aviones'"

"Fotograma de 'Memorias de Africa'" (Con su inolvidable música)


"Dos fotogramas electrizantes de 'Always'"

"Fotograma de 'Spirit of Saint Louis'" (James Stewart)

"Fotograma de 'La batalla de Inglaterra'"

"Fotograma de 'Memphis Belle'" (B-17)

"Fotograma de 'El viento se levanta'" (sobre el diseño del 'Zero')

"Fotograma de 'Almirante Yamamoto'"

"Fotograma de 'Azul oscuro casi negro'" (Maravillosa película Checa)


"Dos fotogramas de 'El Imperio del Sol'"  (...¡Pi-fifti-uan...!!!)
-Fue una presentación de los 19 trailers que duró unos 20 minutos, absorviendo la atención de los presentes y generó discusiones animadas. Finalmente el ganador de todos los eventos disfrutó de un vuelo en nuestro OVO-04 "Full Motion" (Mooney Brave M20E).

"Espacio de la Gymcana"

"El premio: un Vuelo virtual en el OVO de la Aeroteca"







ReF.:    (DCCI)        RMV   /   T. San Antonio:  Fiestas de Gracia   /  La Aeroteca /  WB Archive   / Movieclip.com   /  Pablo Nebreda



RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":



Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.




domingo, 20 de agosto de 2017

DCC - Simuladores de vuelo virtual. Misión salvar cabinas.

-Es penoso para todo apasionado a la aviación ver como se van al chatarrero fuselajes de aviones y sobre todo cabinas. Pero mucho mas doloroso es para una Mecánico de Aviación que ha dedicado sus esfuerzos en mantenerlas en condiciones constantemente como si hubieran salido recientemente de la fábrica.





-Ahora podemos efectuar un aprovechamiento de éste material para construir un simulador de vuelo virtual como el que me he propuesto hacer con componentes que tenía disponibles. El resultado es bastante bueno y mejorable con pantallas mas grandes.

"Material "hardware" aprovechable"

"En proceso de construcción del simulador"
-Al final. el resultado es muy digno para la cabina que iba a terminar de una forma indigna en una fundición.




-Creo haber cumplido con una misión suprema y estoy convencido de que se debería hacer algo parecido con todas las cabinas que van siendo puestas fuera de servicio. Es un segundo uso que si los aviones tuvieran alma -a veces lo creo- lo agradecerían.

"Esta cabina volverá a "volar" de nuevo"
-En cuanto al motor, también se ha recuperado y esta expuesto en la Librería Aeronáutica La Aeroteca.


"Lycoming objeto de curiosidad"


ReF.:     (DCC)      RMV    /    Piper Cherokee   /   La Aeroteca y Simuteca





RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro "Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado "Páginas":



Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. 
Hemos añadido un aviso en este blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense. 

Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades  ESTE BLOG  "Aerospaceengines" NO UTILIZA COOKIES, a menos que pasen inadvertidamente.