-Todavía hoy se utiliza el arranque manual "tirando" de la hélice en los pequeños aparatos de la Aviación General y Ultraligera.
|  | 
| "Puestas en marcha manuales"  (Wiki, PeT) | 
-Pero para aviones de mayor tamaño y sin tener en cuenta los sistemas de arranque autónomos o apoyados por energías exteriores, hubo unos medios semi-manuales intercalando mecanismos que acumularan cierta energía que luego se acoplan al eje motor.
-Estos pueden ser los arranques por manivela que hemos visto en varias ocasiones en películas sobretodos en los tiempos de la WWII y antes y después. En el dibujo anterior vemos la manivela en que el mecánico ira acumulando energía en un volante pesado girando a alta velocidad y que apretando el botón que hay justo debajo, acoplará esta energía al cigüeñal provocando unas ciertas vueltas que el piloto tiene que aprovechar para arrancar el motor.
|  | 
| "Sólo mecánico" | 
-Puede ser un mecanismo simplemente manual o combinado con un motor eléctrico de manera que pueda utilizar ambos sistemas, el eléctrico normal y el manual para emergencias.
|  | 
| "Arrancador combinado manual y eléctrico" | 
-El cuerpo principal tiene los engranajes multiplicadores y el volante de inercia -color negro- en el eje del motor eléctrico, así como un embrague por solenoide, detrás apreciamos el motor eléctrico normal.
|  | 
| "La manivela permite giro a LH y RH, según el montaje del piñón" | 
-Soluciones de urgencia fueron las camionetas Ford u otros vehiculos adaptados que se acoplaban mediante una transmisión al eje de la hélice por delante del motor y avión. Con buenos resultados en los campos de fortuna.
|  | 
| "Durante la Gguera Civil española" | 
ReF.:   (CCCXVI)       RMV /   Eclipse
RECOMENDADO: Se puede leer todo el libro 
"Los Motores Aeroespaciales, A-Z" en 
FREE, "clickando" la llamada que hay en cada página de este Blog, en la columna de la izquierda y en el apartado 
"Páginas":
Anothers webs and blogs related: <Simuteca.com>, <aeroteca.com>,<Aerospaceengines.blog>,  <http://aeroteca.com/chezlachaux/>, <Aerospacemarket BCN. blogspot>,  (Juan Abellan. Pintor aeronáutico. Su obra <avartja.blogspot.com.es> ),  <librosaviacion.blogspot.com.es>  <Ver en Youtube:  Aeroteca y Simuteca>
muy buen articulo, me ayudo mucho
ResponderEliminar